Noviembre 2016
A
través de la puesta en práctica de la propuesta didáctica de la Fundación Omar
Dengo, implementada con estudiantes de II Ciclo, se desarrolla el proyecto “La
robótica en los procesos industriales”.
En esta ocasión presentamos el trabajo desarrollado por un grupo de estudiantes
de quinto grado, donde se pretende mostrar una pequeña línea de procesamiento
en una fábrica que manufactura con material incandescente.
Estos
niños han desarrollado su proyecto, a partir de su nivel y experiencia
educativa, implementando conceptos teóricos, así como los usos de la robótica,
la programación y la construcción.
Temática: “La robótica en los procesos industriales”
Nombre del proyecto: "Fábrica que trabaja con
materiales muy calientes"
Nivel: Quinto Grado
Creadores: Juan Pablo Arroyo y Federico Zamora
Colaboradoras: Nicole Vargas
y Luciana Murillo
Sección: 5-2
Mecanismo utilizado: Uno de los mecanismos utilizados es el de torno cuerda, el cual permite transformar el movimiento giratorio producido en el motor como movimiento de entrada a un
movimiento lineal como movimiento de salida, el cual permite subir y bajar
elementos en este caso.
El
robot que levanta el material incandescente se activa al detectar el color
amarillo, para hacer que la bandeja que transporta el material suba o baje, el
otro robot activa una especie de ventilador una vez que el sensor de
temperatura detecta una temperatura superior a 65 grados para ayudar a enfriar y que
así continúe el proceso.
Licda. Martha Elena Fernández
dbac dbacdbac dbacdbac dbacdbac dbac
Junio 2016
De acuerdo con las actividades propuestas en las guías didácticas de la Fundación Omar Dengo, los niños de nuestra institución desarrollaron sus proyectos creativos, según su nivel y experiencia educativa. En este caso corresponde a la puesta en práctica de la guía didáctica para cuarto grado que tiene como objetivo demostrar la integración de conceptos teóricos, los usos de la robótica, la programación y la construcción; en la presentación de un producto que represente un juego mecánico innovador.
PROYECTO
Temática: Juegos mecánicos
Nombre del proyecto: "Cocodrilos traga bolitas"
Nivel: Cuarto Grado
Creadoras: María Fernanda y Angie
CONSTRUCCIÓN
Mecanismo utilizado: Cremallera rueda dentada, que transforma el movimiento giratorio del motor a un movimiento lineal continuo que es el que hace mover los cocodrilos.
PROGRAMACIÓN
El juego se activa con sensor de contacto que hace que se accionen al azar uno de los dos mecanismos que hace mover los cocodrilos.
Noviembre 2016
A
través de la puesta en práctica de la propuesta didáctica de la Fundación Omar
Dengo, implementada con estudiantes de II Ciclo, se desarrolla el proyecto “La
robótica en los procesos industriales”.
En esta ocasión presentamos el trabajo desarrollado por un grupo de estudiantes
de quinto grado, donde se pretende mostrar una pequeña línea de procesamiento
en una fábrica que manufactura con material incandescente.
Estos
niños han desarrollado su proyecto, a partir de su nivel y experiencia
educativa, implementando conceptos teóricos, así como los usos de la robótica,
la programación y la construcción.
Temática: “La robótica en los procesos industriales”
Nombre del proyecto: "Fábrica que trabaja con
materiales muy calientes"
Nivel: Quinto Grado
Creadores: Juan Pablo Arroyo y Federico Zamora
Colaboradoras: Nicole Vargas
y Luciana Murillo
Sección: 5-2
Mecanismo utilizado: Uno de los mecanismos utilizados es el de torno cuerda, el cual permite transformar el movimiento giratorio producido en el motor como movimiento de entrada a un
movimiento lineal como movimiento de salida, el cual permite subir y bajar
elementos en este caso.
El
robot que levanta el material incandescente se activa al detectar el color
amarillo, para hacer que la bandeja que transporta el material suba o baje, el
otro robot activa una especie de ventilador una vez que el sensor de
temperatura detecta una temperatura superior a 65 grados para ayudar a enfriar y que
así continúe el proceso.
Licda. Martha Elena Fernández
dbac dbacdbac dbacdbac dbacdbac dbac
Junio 2016
De acuerdo con las actividades propuestas en las guías didácticas de la Fundación Omar Dengo, los niños de nuestra institución desarrollaron sus proyectos creativos, según su nivel y experiencia educativa. En este caso corresponde a la puesta en práctica de la guía didáctica para cuarto grado que tiene como objetivo demostrar la integración de conceptos teóricos, los usos de la robótica, la programación y la construcción; en la presentación de un producto que represente un juego mecánico innovador.
Temática: Juegos mecánicos
Nivel: Cuarto Grado
CONSTRUCCIÓN
Mecanismo utilizado: Cremallera rueda dentada, que transforma el movimiento giratorio del motor a un movimiento lineal continuo que es el que hace mover los cocodrilos.
PROGRAMACIÓN
El juego se activa con sensor de contacto que hace que se accionen al azar uno de los dos mecanismos que hace mover los cocodrilos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario